Hablamos de duelo cuando nos encontramos en una situación de pérdida -generalmente por fallecimiento- de un familiar o un ser querido. Tenemos que partir de la base de que todas las personas, antes o después, vamos a tener que enfrentarnos a una situación de este tipo y que, desde luego, no es algo fácil ya que siempre es un proceso doloroso.
No obstante y puesto que en realidad es algo natural y por lo que hay que pasar, el ser humano está capacitado para superar este tipo de situaciones de forma normal, aunque sí es cierto que todos necesitamos algo de tiempo. Generalmente un proceso de duelo suele durar entre seis meses y un año. En ese tiempo se experimentan todo tipo de emociones y sensaciones que surgen en un primer momento o que van sucediéndose a lo largo del proceso de duelo. Son pensamientos normales por la pérdida. Generalmente la persona por sí sola suele ser capaz de reconducir el suceso hacia una aceptación de la situación y una normalización de la vida y vuelta a la tranquilidad. Entre otras emociones podemos destacar:
 |
Tristeza, soledad y sensación de desamparo. |
|
 |
Rabia y agresividad, incluso muchas veces enfado con la persona que ha fallecido por habernos dejado. |
|
 |
Impotencia y frustración. |
|
 |
Sentimientos de culpabilidad, muchas veces por no haber hecho lo suficiente en uno u otro sentido. |
Pero por desgracia esto no siempre es así. Hay veces que no se es capaz de hacer este proceso adaptativo de forma espontánea y se puede quedar bloqueado en algunos de los sentimientos negativos que impiden que, a pesar de que pasen los años, uno se sienta tranquilo con la muerte de esa persona e incluso logre hablar normalmente de los recuerdos positivos que tiene de su pasado con su ser querido.
Es en estos casos donde muchas veces se hace necesaria una terapia en la que analizar los factores que están impidiendo una evolución normal del duelo y un desenlace hacia la calma y la estabilidad en la vida. Generalmente lo que suele impedir una aceptación de este tipo de situaciones son varios factores, entre otros:
|