¿Qué es el mobbing o el acoso moral en el trabajo?
Actualmente se viene escuchando en prensa y televisión un término nuevo referido al ámbito laboral conocido con el nombre de mobbing. Pero... ¿qué es el mobbing?. Se trata de un acoso moral en el trabajo, es decir, un medio por el cual la empresa u otros trabajadores hacen la vida imposible a un empleado con el objetivo de someterle o más probablemente de que abandone el puesto de trabajo.
Tipos de mobbing
El acoso moral puede ser de dos tipos:
|
 |
¿Quién puede ser víctima de mobbing?
Suelen ser personas que tienen una posición estable o fija en el empresa y que, por lo tanto, no pueden ser despedidas sin más porque supondría una indemnización importante para dicha empresa. Si quieren deshacerse de la víctima, tiene que ser ésta la que abandone el puesto de trabajo. Además, suelen ser personas laboralmente competentes, más bien brillantes, con una gran creatividad y competitividad laboral, por lo que se convierte en la envidia o la amenaza de personas menos capaces que temen que puedan usurpar su puesto. Las víctimas pueden ser tanto hombres como mujeres, porque como decimos lo que importa no es el sexo sino la competencia de la persona.
¿Quién suele ser el acosador?
Quien ejerce el acoso suele ser en plan jerárquico, es decir, de un jefe a un subordinado, o como mucho entre el grupo de iguales, es decir, de un compañero hacia otro que ocupe el mismo puesto de trabajo o que se encuentre en el mismo lugar de la jerarquía de la empresa. Aunque puede pasar, es muy raro que el acoso sea de un subordinado hacia un superior en el orden de la empresa, fundamentalmente por la dificultad que supondría el acoso; aún así, es algo que también puede suceder ocasionalmente. Además, el acosador suele ser una persona que no destaca por sus éxitos dentro de su puesto de trabajo, que no especialmente brillante, ni especialmente competente en sus quehaceres laborales, por lo que despierta envidia hacia quien va a ser la víctima. Son personas con gran capacidad manipulativa, capaces de mostrar una cara ante unas personas y otra cara muy diferente hacia la víctima, es decir, con hipocresía.
Consecuencias del mobbing en la víctima
Si se mantiene la situación de acoso durante un tiempo, da igual si se trata de algo directo o indirecto, las consecuencias en la víctima pueden ser muchas, fundamentalmente a nivel psicológico:
 |
|
|
 |
Estrés: ocasionado por el exceso de trabajo o por la presión ejercida. |
|
 |
Depresión: por la falta de motivación en su entorno laboral y por la indefensión percibida. |
|
 |
Baja autoestima: termina por creer que está sufriendo el acoso por su baja competencia laboral. |
|
 |
Problemas de sueño y de alimentación como consecuencia del estrés. |
|
 |
Incluso si finalmente el acoso termina, bien porque la persona deje la empresa, o bien porque el acosador sea alejado de la víctima, las consecuencias de esta situación pueden perdurar durante largo tiempo si no se trata el problema adecuadamente. Si estás siendo víctima de una situación como la que se está describiendo, pide ayuda cuanto antes, aunque no hayan aparecido todavía las primeras consecuencias del acoso.
|